Blackfriday y fraude digital
El próximo 29 de noviembre se celebra el Black Friday, una fecha marcada en rojo en el calendario de los consumidores debido a los descuentos que la mayoría de los comercios, tanto electrónicos como tradicionales, ofrecen. En 2018 se movieron 1.560 millones de euros en compras a través de Internet. Conscientes, los cibercriminales aprovechan estas fechas para lanzar ataques y sacar rédito económico.

Compras seguras
Aquí te damos las claves para disfrutar de unas compras seguras y evitar el fraude en Internet:1. Evitar las redes Wi-Fi no seguras: Las redes wifi públicas y abiertas a menudo carecen de niveles de seguridad óptimos, por lo que son un foco de ataques ya que los cibercriminales pueden acceder con suma facilidad. 2. Navegar sólo en webs de confianza: Internet está lleno de páginas, pero no todas son seguras ni ofrecen garantías de veracidad. Evitar navegar por una de estas webs es muy sencillo: tan sólo hay que asegurarse de que la web sigue el protocolo de seguridad web https (si la URL no tiene la “s” final debemos desconfiar). 3. Revisar la política de devolución: Si no existe esta sección, es una señal de que este ecommerce es, cuanto menos, poco fiable, puesto que esta política forma parte de los estándares de calidad y servicio de cualquier comercio electrónico. 4. Desconfiar de las ofertas en redes sociales: Muchas de estas ofertas tan suculentas podrían ser falsas, por lo que hay que desconfiar de ellas, y siempre mejor acudir directamente al Marketplace tecleando el nombre en el navegador para acceder a esta oferta en vez de hacer click en el enlace que nos proporcionan las redes sociales, así nos aseguraremos de que el descuento es real. 5. Utilizar sólo métodos de pago seguros: por último, comprobar que la web ofrece sistemas de pago seguros es la mejor forma de evitar pérdidas económicas.